• Diario Digital | sábado, 29 de junio de 2024
  • Actualizado 00:00

Internacionales - Estados Unidos

Expresidente de Honduras es condenado en Nueva York a 45 años de prisión por narcotráfico

En marzo, el tribunal de Nueva York ya lo había encontrado culpable de tres cargos de tráfico de drogas y armas al país durante sus años al frente de la nación centroamericana.
juan-orlando-hernandezjpeg copia
Foto EST/Archivo
Expresidente de Honduras es condenado en Nueva York a 45 años de prisión por narcotráfico

La Justicia de Estados Unidos definió finalmente este miércoles que el ex presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, sea condenado a 45 años de cárcel en el país y cinco más en libertad vigilada -al concluir su tiempo tras las rejas- por el caso de narcotráfico por el que había sido investigado. Asimismo, deberá pagar una multa de $8,000,000, que en las próximas dos semanas su abogado deberá informar cómo será abonada, mientras que la Justicia dispone de una ventana de 120 días para anunciar el centro penal en el que pasará estos años.

En marzo, el tribunal de Nueva York ya lo había encontrado culpable de tres cargos de tráfico de drogas y armas hacia el país durante su años al frente de la nación centroamericana y, ahora, solo restaba conocerse la sentencia final.

La Fiscalía había solicitado la cadena perpetua mientras su defensa aspiraba a unos 40 años. Sin embargo, su abogado, Renato Stabile, confirmó que apelará la sentencia ya que esta “no es una victoria”, y tratarán de conseguir un nuevo juicio.

“No creo que haya una reducción de la pena, (pero) queremos que haya un nuevo juicio. JOH considera que en un nuevo proceso sería declarado inocente”, sostuvo sobre este proceso que prevé será “largo” pero para el que su cliente está mental y anímicamente preparado.

“Lo más seguro es que esté preso de por vida”, una decisión “injusta e indebida”, dijo ante los magistrados y sumó que “si no es hoy, la verdad saldrá a la luz mañana y hará mucho daño a este país y la alianza de países que luchan contra el narcotráfico”.

Por su parte, antes de anunciar la decisión final, el juez Kevin Castel le dijo que era “un hombre de dos caras”, una con la que proclamaba su compromiso contra el narcotráfico y, la segunda, con la que facilitó el ingreso del equivalente a diez millones de dólares en droga. A continuación, sostuvo que la sentencia enviaría un mensaje “a los educados y bien vestidos”, en referencia a otros gobernantes corruptos de que “no crean que van a librarse de las acusaciones”.

Hernández está acusado de haber convertido a Honduras en una de las principales rutas por las que ingresaba droga en Estados Unidos durante su mandato (2014-2022) por medio de una “conspiración corrupta y violenta”. Se estima que, gracias a ella, consiguió la importación de cientos de miles de kilogramos de cocaína a territorio estadounidense.

Comentarios